El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso ha amenazado con desplegar armamento nuclear en el Báltico tras el anuncio conjunto de las primeras ministras finesa y sueca sobre la posible incorporación de sus países a la Alianza Atlántica.
Rusia ha contestado a la posibilidad de un ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN con la amenaza de una escalada armamentística nuclear en el mar Báltico. Un día después de la rueda de prensa conjunta de las primeras ministras finesa y sueca, en la que, con distintos matices, ambas planteaban la posibilidad de unir sus países a la OTAN, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, respondía el jueves que en dicho caso “No se puede hablar más de estatus libre de armas nucleares en el Báltico; el equilibrio deberá ser restablecido”.
En concreto, Medvedev declaró que “Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia”. Además del golfo de Finlandia, desde 2016 Rusia viene advirtiendo de la posibilidad de instalar cabezas nucleares en los misiles instalados en la ciudad báltica de Kaliningrado, cercana a la frontera con Polonia. La entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN significaría duplicar la longitud de la frontera terrestre de la Alianza Atlántica con Rusia.
La declaración conjunta de las dos primeras ministras finesa y sueca, ambas del Partido Socialdemócrata, abre la puerta, con distintos matices, a la incorporación de sus países a la OTAN tras décadas de neutralidad. La primera ministra finesa, Sanna Marín, fue más explícita y se refirió a que esta incorporación podría decidirse “en semanas” tras un debate parlamentario. Más precavida la premier sueca Magdalena Andersson, que pidió cautela. ”Es una situación muy grave que tenemos que tratar con mucha seriedad”. En ambos países las encuestas realizadas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia muestran que una mayoría de la población apoyaría dicha postura.
En el caso de Finlandia, el ministro de Defensa, Atti Kaikkonen, ya ha anunciado un aumento del presupuesto de Defensa en 2.200 millones de euros en cuatro años. Este año el presupuesto ya aumentaría en 700 millones de euros más. Por otro lado, la prensa sueca ha puesto fecha al anuncio de incorporación de ambos países: lo sitúa en el mes de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid.
Foto de portada: Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. CARMEN IBARLUCEA
Visitas: 0
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...