«En América Latina hay países que responden al imperio como sumisos, fieles obedientes a las imposiciones que vienen del norte», dijo Morales.
El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este miércoles que «los problemas ocasionados entre Rusia y Ucrania vienen de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)», así como de EE.UU. e «Israel»
En entrevista exclusiva con RT, el exmandatario sostuvo que EE.UU. y sus aliados promueven «intervenciones, invasiones con bases militares, usando a la OTAN» en el planeta. En este sentido, indicó que todo esto lo hacen «para saquear los recursos naturales».
«Yo me di cuenta, con mi vivencia y con mi experiencia, que la lucha de la humanidad, del planeta tierra, es quién controla los recursos naturales. Los recursos naturales son de los pueblos, bajo la administración de sus Estados o de los privados, bajo el saqueo de las transnacionales», comentó.
En este sentido, insistió que cuando los gobiernos estadounidenses provocan problemas en el mundo es por tratarse de un «negocio» para ellos. Así, puso como ejemplo la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia de 1932 a 1935. «No era guerra de paraguayos ni bolivianos, era de dos empresas petroleras, (una) inglesa y (otra) de EE.UU.», dijo.
Por otro lado, el exmandatario también se refirió nuevamente a la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, aseguró que EE.UU., quien votó a favor, «no tiene ninguna moral» para avalar esta suspensión. Además de recordar las invasiones militares de ese país, señaló que este «no ratificó ni un tratado ni convenio internacional de la defensa de los derechos humanos».
La posición de la región
Sobre la posición de los países de América Latina y el Caribe respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, mencionó que algunos han tomado bando respondiendo a los intereses de EE.UU.
«En América Latina hay países que responden al imperio como sumisos, fieles obedientes a las imposiciones que vienen del norte», enfatizó.
En contraste, dijo que hay «países con sus gobiernos que se liberan» y añadió que en la región, especialmente en Sudamérica, «hay una rebelión democrática contra las políticas del norte».
De esta manera, explicó que esa rebelión se ha expresado en las urnas, con la vuelta de la izquierda como gobierno a varios países de la región. «Otra vez ganamos en Perú, ganamos en Chile, tenemos nuestras perspectivas de ganar en Colombia y estoy seguro que vamos a volver con Lula en la presidencia de Brasil», opinó el exmandatario.
Morales expresó que «hay una profunda diferencia entre el pueblo y el imperio» estadounidense. Al respecto, dijo que los pueblos luchan por «la paz con justicia social», mientras que «EE.UU. plantea la paz, pero con intervención militar».
«Con una intervención militar, con la represión para saquear los recursos naturales ahí nunca va a haber justicia; y por eso estas rebeliones democráticas en Sudamérica para salvarse de las intervenciones, invasiones y golpes de Estado», concluyó.
Publicado orginalmente por Tercera Información. Reimpreso con el permiso de Asociación Tercera Información bajo licencia CC BY-NC 4.0
Visitas: 0
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...