Un presidente, muchos fantasmas
Corre el año 2025, y Donald Trump, con la elegancia de un bulldozer en una tienda de cristales, ha regresado a la Casa Blanca. No contento con poner de cabeza a Washington en su primer mandato, ahora se dedica a reescribir el libreto de la política internacional como si fuera un guion de reality show: aranceles del 25% a México y Canadá, redadas migratorias con el ICE -no dudo que llegue a ocupar drones para esto- y la OTAN convertida en un grupo de WhatsApp abandonado. Pero lo más curioso no es su entusiasmo por demoler acuerdos globales, sino cómo sus acciones parecen sacadas de un manual histórico escrito por personajes que, como él, creyeron que el mundo era su tablero de Monopolio, dentro de los cuales podemos citar:
Los aranceles y el fantasma de Smoot-Hawley
En 1930, dos senadores estadounidenses —Smoot y Hawley— decidieron que subir los impuestos a las importaciones europeas salvaría la economía. El resultado fue una depresión que hizo llorar hasta a los más optimistas. Noventa y cinco años después, Trump, con la sutileza que lo caracteriza, amenaza con plazos mensuales de aranceles del 25% a sus vecinos. «¡Haremos a América grande otra vez!», grita, ignorando que Canadá ya prepara represalias y México se ríe entre dientes con un taco -con aguacate incluido- en una mano, el TMEC en la otra y mucho miedo de los funcionarios públicos entre los pantalones.
Napoleón III y el arte de invadir por ‘amor’
Napoleón III, ese francés con bigote de villano de novela barata, invadió México en 1862 para imponer a Maximiliano, un archiduque austriaco que hablaba mejor el francés que el español. «Es por su bien», dijo, mientras las tropas galas saqueaban Puebla. Trump, en 2025, no se quedó atrás: sugiere comprar Groenlandia y anexar Canadá, como si los países fueran fichas de póker. «Podríamos llamarlo Estados Unidos de América del Norte«, piensa seguramente en sus sueños lúdicos, olvidando que los canadienses prefieren el hockey al patriotismo forzado.
Leopoldo II y el ‘sálvese quien pueda’ colonial
Leopoldo II de Bélgica, un rey con más sangre en las manos que un carnicero medieval, se apropió del Congo en el siglo XIX bajo el lema «civilización y progreso». Trump, en su versión 2.0, propuso convertir Gaza en un resort de lujo. «Será el mejor hotel del mundo», de nuevo sus sueños húmedos, mientras Palestina y el mundo publica memes de él surfeando en un mar de conflictos geopolíticos.
Hideki Tojo y el nacionalismo con uniforme
Hideki Tojo, el primer ministro japonés que justificó invadir Manchuria en los años 30 con un «es por su prosperidad», habría aplaudido el discurso de Trump en 2025. «Traeremos las fábricas a casa», anunció el magnate, como si las maquiladoras en México fueran maletas olvidadas en un aeropuerto. Los obreros estadounidenses, ilusionados, pronto descubrirían que «volver a casa» significara salarios de 1920 y robots haciendo su trabajo.
Epílogo
La historia, esa comedia repetitiva
La saga de Trump no es nueva. Es la misma de Andrew Jackson deportando indígenas con una mano y quemando bancos con la otra. Igual que la Conferencia de Berlín repartiendo África como si fuera un pastel. O la Operación Wetback, donde «ilegal» era cualquiera con acento mexicano. En 2025, el mundo se pregunta si estamos ante un déjà vu o un reality show sin guion. Pero…
«La historia no se repite, pero hace rimas tan malas que dan risa».
Visitas: 16
Más Publicaciones
Cómo Vender Hielo en el Polo Norte y Otras Lecciones de Lealtad Política
Imagínense esto: un gobierno que promete el cielo, cumple con el infierno y aún así tiene seguidores que juran que...
Huitzilopochtlis modernos, cuando los sacrificios humanos se pagan en efectivo -y sin devolución-
Imagínense esto; un dios que exige corazones humanos para salvar el mundo y un cártel que pide cadáveres para engrosar...
De Huitzilopochtli a la actualidad: Crónicas de un circo que ya vimos (y nos sigue saliendo caro)
Imagínense esto: un imperio que se cae a pedazos, un líder que promete el paraíso y una multitud que aplaude...
De Napoleón III a Trump: Cuando la farsa histórica se viste de tuits
El emperador y el magnate: Dos genios del mismo guion Napoleón III, ese francés de bigote retorcido y ambiciones más...
El general, los indios y el banco que se volvió humo
El héroe de ninguna parte Andrew Jackson llegó a la presidencia de Estados Unidos en 1829 con el entusiasmo de...
La Estupidez Colectiva y la Adicción al Entretenimiento: Dos Caras de la Crisis del Pensamiento Crítico en la Sociedad Contemporánea
Un Mundo Entre la Ignorancia y la Distracción La humanidad enfrenta una paradoja existencial en la era digital: nunca antes...