Estas imágenes, elaboradas con datos del satélite Copernicus Sentinel-2 adquiridas el 2 de enero de 2022 (izquierda) y del satélite Copernicus Sentinel-1 del 15 de enero de 2022 (derecha), ilustran las consecuencias de la desastrosa erupción ocurrida en la isla. En la imagen de la izquierda (la última imagen sin nubes adquirida antes de la erupción), la isla volcánica es claramente visible, mientras que en la imagen de la derecha (adquirida unas 12 horas después de la explosión) solo quedan visibles dos pequeños fragmentos de la isla. / Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-1 y Sentinel-2
Las imágenes del programa europeo Copernicus, que comparan el antes y después de la erupción del pasado sábado, muestran que la isla del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai ha quedado muy dañada tras la violenta explosión: solo quedan dos pequeñas porciones sobre el nivel del mar.
Imágenes satélite capturadas por el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus muestran que el volcán de Tonga, cuya violenta erupción provocó un tsunami en el océano Pacífico, ha desaparecido prácticamente tras la explosión registrada el sábado, una de las más potentes en tres décadas.
Hunga Tonga Hunga Ha’apai tuvo una erupción anterior más pequeña entre finales de 2014 y principios de 2015, que hizo que el cráter quedara por encima de la superficie del agua. Ahora, estas fotografías revelan que a raíz de la reciente erupción solo quedan dos pequeñas porciones de tierra sobre el nivel del mar.
Antes de la fuerte explosión, estas dos porciones que sobreviven –parte del cono del volcán submarino– eran mucho más grandes y estaban unidas por una lengua de terreno de hasta 1,2 kilómetros de ancho.
Al menos dos víctimas
Las comunicaciones con Tonga continúan siendo escasas tres días después de la erupción del volcán, que ocurrió a unos 65 kilómetros al norte de la isla de Tongatapu –la más habitable del archipiélago– y el posterior tsunami. De momento, se ha confirmado al menos dos fallecidos, aunque las autoridades creen que el número de víctimas será mayor.
“Las comunicaciones serán fundamentales para las labores de socorro tras la erupción volcánica del sábado en Tonga. Las fuerzas de defensa australianas y neozelandesas disponen de buques de apoyo que pueden entregar toneladas de suministros. Sin embargo, será necesario coordinar los esfuerzos con otras naciones, como China”, indica Tom Worthington, profesor adjunto de la Universidad Nacional de Australia al Science Media Centre australiano.
Aviones australianos y neozelandeses han sobrevolado parte de Tonga, formada por 169 islas y con 105.000 habitantes, en tareas de reconocimiento para evaluar los daños causados por la erupción y el tsunami, que afectó a las costas de países como Australia, Japón, Chile, entre otros.
“Por lo que sabemos, Tonga ha sufrido daños importantes en casas e infraestructuras, pero no ha habido un gran número de víctimas. Los primeros informes sugieren que el aeropuerto no ha sufrido daños significativos”, comenta Suzanne Wilkinson, profesora de la Universidad de Massey (Nueva Zelanda) en declaraciones al Science Media Centre neozelandés.
Recuperación de la zona afectada
Mientras Tonga se enfrenta a esta devastadora catástrofe, la prioridad de las comunidades globales debe ser proporcionar ayuda inmediata que permita salvar vidas. Sin embargo, los expertos coinciden en que es igualmente importante sentar las bases para la recuperación y la resiliencia de las comunidades afectadas a largo plazo.
“Después de proporcionar lo básico para la vida –seguridad, refugio de emergencia, alimentos, agua, suministros médicos y saneamiento– hay que pensar en la recuperación”, añade Wilkinson.
Igual opina Sandeeka Mannakkara, profesora de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda): “Al mismo tiempo que administran las actividades de socorro, las autoridades de Tonga deben comenzar a planificar exhaustivamente las fases de recuperación a corto, medio y largo plazo”.
La violenta erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que lanzó vapor y cenizas a unos 20 kilómetros de altura y creó un tsunami que impactó en varias naciones bañadas por el océano Pacífico, se escuchó a cientos de kilómetros de distancia y puso observarse con claridad desde los satélites en la órbita terrestre.
Fuente: SINC, licencia Creative Commons BY 4.0
Visitas: 22
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Maquiavelo y la evolución humana
Maquiavelo y la evolución humana Coalición de chimpancés. Animalia Bio, CC BY A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga y...
Las inquietudes en torno al fenómeno Afelio
Por RiSGo De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, el Fenómeno que aleja más...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Información con fecha de caducidad: cuando los medios determinan la vida útil de una noticia
Información con fecha de caducidad: cuando los medios determinan la vida útil de una noticia El terremoto que asoló Marruecos en...
Por qué tergiversamos la información cuando amenaza nuestras creencias: así funciona el razonamiento motivado
Por qué tergiversamos la información cuando amenaza nuestras creencias: así funciona el razonamiento motivado Nadia Snopek/Shutterstock Marcos Dono, Universidade de...