Las personas que han tenido la infección del coronavirus se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas como niebla mental, psicosis, convulsiones y demencia hasta dos años después de pasar la enfermedad, según un estudio liderado por la Universidad de Oxford
Un equipo de la Universidad de Oxford y el Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos en Reino Unido, ha analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de Covid, la mayoría de ellos en Estados Unidos. A continuación, los comparó con un grupo similar de personas que habían padecido una infección respiratoria diferente.
Para ello, han utilizado datos de la red de registros sanitarios electrónicos TriNetX, con sede en EE UU.
Los resultados, publicados en The Lancet Psychiatry, indican que hasta dos años después de padecer la Covid-19, los diagnósticos de niebla cerebral, demencia y convulsiones son más frecuentes que tras pasar otras infecciones respiratorias. También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, sin embargo, esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección
También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, sin embargo, esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección
También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, sin embargo, esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección.
Convulsiones en niños
Los niños tienen más probabilidades de ser diagnosticados con algunas afecciones, como convulsiones y trastornos psicóticos, pero la probabilidad de la mayoría de los diagnósticos después de la covid fue menor que en los adultos.
Según el estudio, la variante delta se asocia con más trastornos que la alfa, mientras que la ómicron se relaciona con riesgos neurológicos y psiquiátricos similares a los delta.
Los investigadores piden más recursos y apoyo para los dedicados a la atención médica para atender estos problemas.
Desde que empezó la pandemia, ha surgido evidencia de que los que han tenido covid podrían tener un mayor riesgo de padecer afecciones neurológicas y psiquiátricas.
Una investigación de observación anterior realizado por el mismo grupo informó que los que superaron la covid-19 tienen un mayor riesgo de sufrir varias afecciones neurológicas y de salud mental en los primeros seis meses después de la infección.
Sin embargo, hasta ahora, no había datos a gran escala sobre los riesgos de estos diagnósticos durante un largo período de tiempo.
La nueva investigación ha sido la primera a gran escala que ha analizado el riesgo de afecciones neurológicas y de salud mental después de la covid-19 en niños y evaluó cómo cambian los riesgos con la aparición de nuevas variantes.
Se necesitan más estudios
El autor principal del estudio, Paul Harrison, señaló ayer en una rueda de prensa organizada por el SMC UK que “además de confirmar hallazgos anteriores de que la covid-19 puede aumentar el riesgo de algunas afecciones neurológicas y psiquiátricas en los primeros seis meses después de la infección, este estudio indica que algunos de estos mayores riesgos pueden durar al menos dos años”.
Los resultados tienen implicaciones importantes para los pacientes y los servicios de salud, ya que sugieren que es probable que ocurran nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la covid-19 durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido
Paul Harrison, autor principal
Harrison añadió que “los resultados tienen implicaciones importantes para los pacientes y los servicios de salud, ya que sugieren que es probable que ocurran nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la infección por covid-19 durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido”.
Por su parte, Max Taquet, del NIHR, que dirigió los análisis, destacó que el trabajo “arroja nueva luz sobre las consecuencias a largo plazo para la salud mental y cerebral de las personas infectadas con el coronavirus”.
El trabajo, agrega Taquet, “tiene implicaciones para los pacientes y los servicios de salud y ponen de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para entender por qué ocurre esto después de la covid-19, y qué se puede hacer para evitar que se produzcan estos trastornos, o para tratarlos cuando se produzcan”.
Referencia:
Max Taquet et al. “Neurological and psychiatric risk trajectories after SARS-CoV-2 infection: an analysis of 2-year retrospective cohort studies including 1 284 437 patients”. The Lancet Psychiatry (2022)
Fuente: SINC, Creative Commons BY 4.0 license
Visitas: 0
Más Publicaciones
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Hito en la Computación Cuántica
El reciente anuncio de Microsoft sobre su nuevo chip cuántico, Majorana 1, marca un avance significativo en la computación cuántica. Este...
Las inquietudes en torno al fenómeno Afelio
Por RiSGo De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, el Fenómeno que aleja más...
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032 buradaki/Shutterstock Josep M. Trigo Rodríguez,...
Chat GPT en el Aula: Diseño y Validación de un Cuestionario para Evaluar su Impacto en Estudiantes Universitarios
Un estudio realizado en una universidad peruana revela cómo el asistente de voz de Chat GPT está transformando la experiencia...
El telescopio espacial Euclid captura un raro y espectacular anillo de Einstein
Este fenómeno cósmico, resultado de la alineación perfecta de galaxias, no solo es una maravilla visual, sino también una poderosa...
Los semiconductores como industria estratégica
Los semiconductores son elementos que habitan en la naturaleza cuya característica principal es la de actuar como conductores eléctricos o...