Investigadores de la Universidad de Granada publican el primer ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos del tramadol, un medicamento analgésico, en el rendimiento deportivo y cognitivo. Este medicamento ha estado bajo el foco mediático ya que varios ciclistas y personal de equipos han informado de su uso frecuente dentro del pelotón ciclista. Entre sus efectos secundarios destacan la somnolencia y reducción en la capacidad de concentración o reacción ante estímulos. Los resultados no son conclusivos.
El tramadol es un medicamento que pertenece a la familia de analgésicos opioides, que se prescribe principalmente para tratar dolores severos, como dolor de espalda o postoperatorio.
Aunque no es considerado como una sustancia dopante por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), este medicamento ha estado bajo el foco mediático ya que varios ciclistas y personal de equipos han informado de su uso frecuente dentro del pelotón ciclista para reducir la sensación de dolor, a pesar de sus efectos secundarios frecuentes.
Entre esos efectos secundarios destacan la somnolencia y reducción en la capacidad de concentración o reacción ante estímulos, que podrían ser la causa de numerosas caídas dentro del pelotón ciclistas. No obstante, estos rumores se basan en meras especulaciones, y hasta la fecha no había evidencias sobre su efecto en el rendimiento deportivo y cognitivo.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada (UGR), con la financiación de la AMA y la supervisión de la Agencia Española del Medicamento, ha supuesto la primera evidencia científica al respecto para intentar esclarecer toda la controversia en torno a esta sustancia.
El trabajo, que recientemente ha sido publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport, se utiliza un procedimiento de doble ciego (se compararon los efectos del tramadol con los de un placebo, en un mismo grupo de participantes).
El tramadol es un medicamento que pertenece a la familia de analgésicos opioides, prescrito principalmente para tratar dolores severos
Los resultados de un primer estudio muestran un incremento del rendimiento físico (~5%) bajo los efectos del tramadol, frente a aquellos que tomaron un placebo.
Sin embargo, ese resultado no se replica en un segundo experimento donde los participantes (un grupo distinto al experimento 1) realizaron la tarea físico junto con una tarea cognitiva (responder a estímulos infrecuentes que se presentan entre una serie de estímulos frecuentes a los que no tienen que responder). A nivel cerebral, en el segundo experimento, encontraron un efecto del tramadol relacionado con el procesamiento de los estímulos.
Necesarios más estudios
Los investigadores de la UGR afirman que aún no están en disposición de hacer una recomendación a la AMA. “Los resultados del estudio no son conclusivos, así que hay que ser muy cautos a la hora de afirmar que el tramador mejora el rendimiento deportivo o que tenga un efecto sobre el procesamiento de estímulos. Se trata del primer estudio de este tipo, por lo que se necesita más investigación para corroborar si el consumo de tramadol conlleva algún tipo de efecto a nivel de rendimiento deportivo y cognitivo”, apunta uno de los autores del trabajo, Darías Holgado Nuñez, del departamento de Educación Física y Deportiva y del Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC).
El tramadol no está incluido en la lista de sustancias dopantes de la AMA, pero sí está incluida en la lista de sustancias en monitorización (sustancias que son estudiadas para detectar posibles abusos). En breve, los investigadores de la UGR iniciarán un nuevo estudio relacionado con esta interesante línea de investigación.
Referencia bibliográfica: Holgado, D., Zandonai, T., Zabala, M., Hopker, J.,Perakakis, P., Luque-Casado, A.,Ciria, L, Guerra-Hernández, E. and Sanabria, D. (2017). Tramadol effects on physical performance and sustained attention during a 20-min indoor cycling time-trial: A randomised controlled trial. Journal of Science and Medicine in Sport. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.10.032. Fuente: UGRdivulga
Foto de portada: WikimediaCommons
Fuente: SINC, Creative Commons BY 4.0 license
Visitas: 0
Más Publicaciones
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Hito en la Computación Cuántica
El reciente anuncio de Microsoft sobre su nuevo chip cuántico, Majorana 1, marca un avance significativo en la computación cuántica. Este...
Las inquietudes en torno al fenómeno Afelio
Por RiSGo De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, el Fenómeno que aleja más...
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032 buradaki/Shutterstock Josep M. Trigo Rodríguez,...
Chat GPT en el Aula: Diseño y Validación de un Cuestionario para Evaluar su Impacto en Estudiantes Universitarios
Un estudio realizado en una universidad peruana revela cómo el asistente de voz de Chat GPT está transformando la experiencia...
El telescopio espacial Euclid captura un raro y espectacular anillo de Einstein
Este fenómeno cósmico, resultado de la alineación perfecta de galaxias, no solo es una maravilla visual, sino también una poderosa...
Los semiconductores como industria estratégica
Los semiconductores son elementos que habitan en la naturaleza cuya característica principal es la de actuar como conductores eléctricos o...