La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.
Fabrice Leggeri, director de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, conocida popularmente como Frontex, ha anunciado su dimisión, según adelanta la organización PorCausa. El Salto ha tenido acceso a la carta de dimisión enviada por Leggeri al consejo de administración de la agencia para confirmar su dimisión por escrito.
Leggeri dimite tras una “gestión repleta de escándalos por el rol de la agencia en actividades ilegales y violaciones de derechos humanos”, recalcan desde esta organización por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Aunque desde la agencia europea no han hecho pública aún la dimisión de Leggere, la noticia ya ha sido difundida por medios como Politico o por la organización alemana por el acceso a la información FragDenStaat.
La dimisión de Leggeri llega dos días después de que Lighthouse Reports, Der Spiegel, SRF Rundschau, Republik y Le Monde publicaran una investigación conjuntas en la que mostraban que la agencia de fronteras europea había participado, junto a las autoridades griegas, en devoluciones en caliente ilegales de cerca de al menos 957 personas solicitantes de asilo en el mar Egeo entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.
La investigación, según explica el diario Le Monde, deriva de un expediente interno de Frontex al que estos medios han tenido acceso a través de una solicitud de acceso público a la información. Este expediente, llamado Jora, acrónimo de joint operations reporting application [aplicación de informes de operaciones conjuntas], registra las intercepciones de personas migrantes y las incautaciones de bienes de contrabando y detenciones de contrabandistas, con datos de fechas, número de personas implicadas y un breve resumen de los hechos, información facilitada a la agencia por los Estados miembros.
Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía
Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía, con intervenciones monitoreadas por Frontex, cuyos helicópteros, aviones o drones sobrevuelan a menudo las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE). Entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, esta operación supuso 222 incidentes en JORA, todos presentados como “advertencias de salida” en el mar Egeo. “Es decir, casos de barcos de migrantes interceptados o desviados antes de llegar a aguas griegas”, señala Le Monde.
Una de las personas que sufrieron una deportación ilegal por parte de Frontex en el periodo comprendido en la investigación fue Alaa Hamoudi, sirio de 22 años. En un reportaje publicado por El Salto en marzo de este año, Hamoudi explicaba cómo, en abril de 2020 fue interceptado al pisar suelo europeo, en la isla griega de Samos, tras viajar en patera en la que viajaba con otras 21 personas, y fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar, y fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva.
Hamoudi, junto a otras 21 personas, fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar. Fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva
A finales de 2021, desde dentro de Frontex ya se admitió que la agencia colaboraba en devoluciones en caliente. Lo admitió el director de Derechos Fundamentales de la agencia, Jonas Grimheden, en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle. Grimheden afirmó que el organismo supervisado por él podría estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.
En enero de 2021, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex. Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, contaba desde diciembre de2020 con los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”.
Este artículo apareció originalmente en el portal de El Salto Diario y se volvió a publicar bajo una licencia CC BY 3.0 ES
Visitas: 0
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...