En un mundo donde las certezas se desvanecen y las crisis —personales y globales— se multiplican, «Cómo no creer en nada y construirlo todo« de Riszard Van Rossum emerge como un faro de lucidez radical. Este libro no ofrece consuelos ni promesas vacías; en cambio, entrega herramientas filosóficas y prácticas para navegar un universo indiferente, donde la única brújula válida es la lógica despiadada y la acción deliberada.
Filosofía para sobrevivientes cósmicos
El autor, con una prosa tan poética como incisiva, desafía al lector a abandonar mitos y dogmas para abrazar el «método binario»: un sistema que reduce los problemas a preguntas crudas («¿Tiene solución? Sí/No») y ejecuta acciones o mitigaciones sin caer en el lamento. Desde el despido laboral hasta la enfermedad terminal, el autor demuestra que incluso en el caos, es posible trazar rutas de supervivencia mediante decisiones libres de ilusiones.
El libro se divide en cuatro partes que abarcan desde la deconstrucción de creencias («La anatomía de un Hereje Necessary») hasta el futuro transhumanista («El salto cósmico»). En cada capítulo, el autor mezcla neurociencia, ética utilitaria y referencias culturales —de Nietzsche a Blade Runner 2049— para tejer un manifiesto que oscila entre lo científico y lo existencial.
Fragmentos que resuenan
- «La esperanza es un neurotransmisor peligroso: nubla el juicio, infla quimeras».
- «No resuelves problemas; los desmontas en partes. No luchas contra el caos; lo catalogas».
- «El universo no sabe que existes. Pero tú sí».
En secciones como «IA y qualia: Hijos del silicio», el autor explora la paradoja de la conciencia humana frente a máquinas que imitan emociones pero nunca las sentirán. En «Ética del Homo Cosmicus», cuestiona la democracia y aboga por un «autoritarismo ilustrado», donde las decisiones se toman con datos, no por consenso.
Un libro incómodo, necesario
Este no es un texto para quienes buscan respuestas reconfortantes. Es un manual para herejes (m. y f. coloq. Persona descarada o irrespetuosa, espec. respecto a la opinión oficial o mayoritaria). Aquellos dispuestos a intercambiar certezas por libertad, a usar la duda como arma y a construir significado en un cosmos sin propósito. Incluye apéndices prácticos con ejercicios para aplicar el método binario en crisis cotidianas y una biblioteca hereje con recomendaciones de Nietzsche a Sagan.
En una era de polarización y desinformación, «Cómo no creer en nada y construirlo todo» es una provocación intelectual y una guía de emergencia. Como advierte el autor: «Si prefieres llorar o rezar, cierra este libro ahora. No es para ti«. Para los demás, es una invitación a bailar en el abismo, con los pies firmes en la realidad y la mirada en las estrellas.
Disponible en Amazon en su versión digital o pasta blanda
Para mentes que prefieren el vértigo de la verdad al abrazo de la ilusión.
imagen de portada: Libro Cómo no creer en nada y construirlo todo: Un Manual para Herejes Prácticos
Visitas: 26
Más Publicaciones
Noviazgo… nevadas históricas y el día que descubrí que mi concepción fue más fría que un titular de 1968
En mi familia, el álbum de fotos es un museo de ficciones y realidades. La pieza estrella es un recorte...
El día que confundí a mi hermana con un saco de boxeo
Porque en México hasta las reuniones familiares tienen round de sombra, cornermen improvisados y un tío que apuesta más a...
Ultraman, el IMSS y la cicatriz que no salió en TV
En 1973, yo era un niño de dos caras. En casa, corría como perro sin dueño, brincaba muebles, y me...
Maquiavelo y la evolución humana
Maquiavelo y la evolución humana Coalición de chimpancés. Animalia Bio, CC BY A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga y...
Análisis Musical y Letra de «Don’t Stop Me Now» de Queen
"Don't Stop Me Now" es una de las canciones más icónicas de Queen y un himno universal de la alegría...
Alma Rosa Aguirre: Estrella del Cine de Oro Mexicano
La historia del cine de oro mexicano está llena de íconos que han dejado una huella imborrable en la cultura...