China llama a Estados Unidos el “principal instigador” de la crisis ucraniana y dice que el país norteamericano busca prolongar la guerra para arruinar a Rusia.
“Como arquitecto y principal instigador de la crisis ucraniana, Washington continúa suministrando armas y equipo militar a Ucrania, mientras impone sanciones integrales sin precedentes a Rusia”, denunció el miércoles el embajador de China en Moscú, Zhang Hanhui.
En una entrevista con la agencia rusa de noticias TASS, Zhang dijo que Pekín es muy consciente de que a las autoridades estadounidenses les gustaría ver un conflicto prolongado en Ucrania que debilitaría a Rusia, considerando que el objetivo final de Estados Unidos es agotar y arruinar a Rusia con una larga guerra y sanciones.
El diplomático chino afirmó, no obstante, que las relaciones entre China y Rusia han entrado en el mejor período de la historia, caracterizado por “el más alto nivel de confianza mutua, el más alto nivel de interacción y la mayor importancia estratégica”.
En otro momento de sus declaraciones, condenó la última visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán —la isla que China reclama parte integral de su territorio—. Indicó que Estados Unidos está tratando de aplicar las mismas tácticas en Ucrania y Taiwán para “revivir una mentalidad de Guerra Fría, contener a China y Rusia, y provocar rivalidades y confrontaciones entre las principales potencias”.
En concreto, sostuvo que el viaje de Pelosi fue una “locura” que ha provocado un aumento de las tensiones en la zona del estrecho de Taiwán.
Además, enfatizó que “el principio de no intervenir en los asuntos internos [de otros países] es el más fundamental para mantener la paz y la estabilidad en el mundo”, argumentando que el verdadero objetivo de Estados Unidos, en este caso, es “jugar la carta de Taiwán a toda costa para contener el desarrollo de China”.
“Estados Unidos está acostumbrado a actuar como un juez moral y a señalar con el dedo a otros países”, manifestó, al tiempo que dejó claro que China no puede permitir que la “ley de la selva” promovida por Occidente vuelva a dominar las relaciones entre países.
nkh/hnb
Publicado originalmente por Tercera Información. Reimpreso con el permiso de Asociación Tercera Información bajo licencia CC BY-NC 4.0
Visitas: 1
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...