Por qué todos deberíamos reducir el consumo de sal
María Jesús Rojas Ocaña, Universidad de Huelva and Miriam Araujo Hernández, Universidad de Huelva En estos momentos, alrededor del 26% de la población mundial sufre...
Por qué la covid-19 puede provocar una inflamación masiva letal
Monocitos y macrófagos que han sido infectados por el SARS-CoV-2 estarían detrás de esta reacción, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature. Los hallazgos...
Por qué hacer ejercicio evita que el cerebro encoja
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide “Mens sana in corpore sano”. A menudo usamos esta cita para reivindicar el efecto beneficioso de la actividad...
¿Por qué es tan difícil curar la migraña?
Ángel L. Guerrero Peral, Universidad de Valladolid Nunca se ha puesto tanto empeño y talento como ahora para buscar no solo la curación sino un...
¿Está el adenovirus 41 detrás de los brotes de hepatitis infantil que tanto preocupan a la OMS
Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca El 15 de abril de 2022 la OMS notificó la aparición de un brote de hepatitis aguda de etiología...
Recomendaciones para prevenir el alzhéimer y otras demencia
Israel Contador, Universidad de Salamanca Existen más de 100 causas conocidas de demencia, una condición general (no enfermedad específica) caracterizada por un deterioro significativo en...
Un aluvión de protocolos vacíos y mal citados inunda la acupuntura
En los últimos años se ha producido una explosión de publicaciones sobre acupuntura con recetas para hacer estudios de revisión de estas técnicas. Sin embargo,...
¿Dónde se acumulan los microbios en mi cocina?
Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Las cocinas, junto con los baños, suelen ser los ambientes domésticos más contaminados. Es frecuente aislar patógenos de encimeras,...
Los cerebros con párkinson presentan cambios funcionales antes de desarrollar los síntomas
Un nuevo estudio identifica varias proteínas alteradas en modelos animales con la forma temprana de esta patología neurodegenerativa. Esto abre la puerta al desarrollo de nuevos...
Medicina nuclear: cómo iluminar el interior de nuestro cuerpo con aceleradores de partículas
La motivación histórica de los grandes aceleradores de partículas creados en el siglo XX se centró inicialmente en el ámbito de la ciencia básica, pero...