Los tres ataques habrían provocado al menos nueve víctimas mortales civiles en la segunda ciudad más poblada de Ucrania.
Járkov, con casi un 1,5 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Ucrania. El pasado lunes, 28 de febrero, los ataques por parte de Rusia se centraron allí, mientras representantes de este país se reunían con una delegación ucraniana en Bielorrusia para negociar un posible alto el fuego. Desde Amnistía Internacional señalan estos ataques, en los que han muerto al menos nueve civiles, incluidos niños, como posibles crímenes de guerra.
A través del Crisis Evidence Lab, una herramienta impulsada por esta organización internacional de defensa de los derechos humanos que analiza imágenes y vídeos entre otras posibles pruebas de crímenes de guerra, desde Amnistía Internacional señalan que han verificado violaciones el derecho internacional que podrían ser considerados crímenes de guerra por parte de Rusia en Ucrania.
La organización señala en concreto tres ataques que tuvieron lugar el pasado lunes en Járkov. El primero de ellos tuvo lugar a las 12.30h —hora de Ucrania—, cuando un ataque que desde Amnistía Internacional señalan que en aparentemente fue indiscriminado mató a cuatro civiles, incluido un niño, que estaban recogiendo agua. En ese primer ataque al menos otras 16 personas resultaron heridas.
New thread – @amnesty’s Crisis Evidence Lab documented 3 attacks, possible war crimes, killing at least 9 civilians, including children, in #Kharkiv, on 28 February, around the same time that peace talks began at the border with Belarus. pic.twitter.com/BfD7TMVCzK
— Amnesty International (@amnesty) March 3, 2022
At approximately 12:30 local time, an apparent indiscriminate attack in North #Kharkiv killed at least 4 civilians, including a child and 3 people collecting drinking water. At least 16 more people were injured. Our 3D model is based on verified videos and witness testimonies. pic.twitter.com/fvWNewKleO
— Amnesty International (@amnesty) March 3, 2022
Desde Amnistía Internacional afirman que, según mostraban imágenes publicadas por el medio de investigación Bellingcat, el ataque incluyó cohetes Smerch de 300 mm fabricado en Rusia y municiones en racimo 9N235. Las armas habrían sido fabricadas en 2019, cuando Rusia ya no vendía armas a Ucrania.
A la misma hora, desde Amnistía Internacional señalan que hay imágenes que muestran a grupos de gente huyendo y poniéndose a cubierto en las inmediaciones de la calle Klochkivska, en el norte de la ciudad. Estaban huyendo de un ataque también con cohetes Smerch de 300mm. Como consecuencia del ataque, una mujer perdió la pierna y murió poco tiempo después, según informa The Guardian.
Around the same time, footage verified by the Crisis Evidence Lab from an apartment block on Klochkivska Street in #Kharkiv shows a group of people fleeing and taking cover from another 300mm Smerch rocket. pic.twitter.com/hGFdwSQb5H
— Amnesty International (@amnesty) March 3, 2022
Un tercer ataque con este tipo de armamento en la zona comercial de la ciudad habría dejado al menos dos heridos graves, según testigos con los que ha hablado la organización.
Visitas: 1
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...