De las personas en mayor riesgo, siete millones viven en Somalia, siete millones más en Etiopía y 3.5 millones en Kenia.
Foto de portada: Los ríos se están convirtiendo en lugares de vertidos, advierte la Organización Internacional para las Migraciones / IOM.
Alrededor de 15.000.000 de personas pueden sufrir hambruna en el Cuerno de África por la sequía a mediados de 2022 si no se toman medidas inmediatas para impedirlo, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Al subrayar la gravedad de dicha situación, la OIM precisó que esta región experimenta la peor sequía que ha afrontado en décadas, y resaltó además los conflictos y la inseguridad que viven.
El ente mundial apuntó otros factores que afectan al Cuerno de África, como son las condiciones climáticas extremas, la plaga de langostas del desierto y el impacto de la crisis socioeconómica, que en estos últimos años también han sido reflejo, entre otros factores, de la COVID-19.
Las cifras anotadas por la Organización Internacional para las Migraciones reflejan que 3.5 millones de las personas en mayor riesgo viven en Kenya, siete millones en Somalia y siete millones más en Etiopía.
El ganado está muriendo por la constante situación de sequía, por ejemplo en Kenia se extinguieron el año pasado 1.4 millones de cabezas de ganado, y se han destruido miles de hectáreas de cultivos, según informó la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los desplazamientos se han evidenciado debido a la problemática que enfrentan para subsistir. En Somalia la sequía más aguda de los últimos 40 años ha provocado el desplazamiento de 2.9 millones de personas.
La OIM estima que un millón de somalíes podrán ser afectados de igual manera. En Etiopía, por otra parte, “ha detonado una gran deserción escolar en las zonas más secas en vista de la falta de los alimentos que se distribuían en los centros educativos y su carencia de agua e instalaciones de higiene. Los desplazamientos de población son otro motivo del abandono de las clases”, recalcó la nota de prensa de la ONU.
Publicado orginalmente por Tercera Información. Reimpreso con el permiso de Asociación Tercera Información
Visitas: 0
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
Fallece Tongolele, la legendaria vedette y actriz que conquistó México con su arte y sensualidad
La icónica bailarina y actriz Yolanda Montes, conocida como Tongolele, murió a los 93 años en Puebla, dejando un legado...
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana Phil Mistry/Shutterstock Juan Manuel Castro Carracedo,...
Un asteroide tiene un 1% de posibilidades de impactar en la Tierra en 2032
Las probabilidades de que un asteroide de tamaño considerable golpee la Tierra son pequeñas, pero nunca son cero. Grandes asteroides...
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional
La retirada de USAID hace vislumbrar un futuro incierto para la cooperación internacional VGV MEDIA/Shutterstock Borja Santos Porras, IE University...
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina
El plan antiinmigración de Trump amenaza con socavar los intereses de EE. UU. en América Latina Amalendu Misra, Lancaster University El plan...