Los aztecas tenían una linda costumbre: agarraban a sus enemigos, los vestían de gala, les sacaban el corazón y lo ofrecían a Huitzilopochtli. Todo muy espiritual, eso sí. Decían que sin esos sacrificios, el sol se caía del cielo. ¡Como si el astro rey necesitara de un par de vísceras para seguir brillando! Pero bueno, así justificaban saquear pueblos y llenar su calendario de festividades sangrientas.

Ahora los cárteles hacen lo suyo, pero sin tanta pompa. En varios estados, por ejemplo, reclutan gente con promesas de trabajo y terminan enseñándoles a desollar rivales como si pelaran mangos. ¿Propósito? Controlar rutas, asustar a la competencia y el tráfico de personas en su mercado negro. Lo que antes era «alimento para los dioses» hoy es «combustible para las cuentas offshore«.


Huitzilopochtli era el jefe de los dioses aztecas. Exigía corazones frescos, pero al menos daba algo a cambio: un buen espectáculo en el Templo Mayor –en la perspectiva de la época– y la promesa de que el sol no se apagara. Un trato justo, si ignoras que los protagonistas siempre terminaban sin pulso.

Ahora los cárteles son los Huitzilopochtlis modernos, pero sin la etiqueta de «divinos«. Su religión es el dólar, sus templos son narcolaboratorios, y sus ritos incluyen balaceras en vez de danzas. Eso sí, ambos comparten el gusto por los mensajes dramáticos: los aztecas usaban códices, los narcos usan mantas con rimas cursis y faltas de ortografía.


Los aztecas sacrificaban gente porque creían que, si no lo hacían, el universo se desmoronaba. O sea, el primer FOMO –del inglés fear of missing out, «temor a dejar pasar» o «temor a perderse algo»-, de la historia. Eso explica por qué sus guerras floridas eran como ir de compras: «Necesito 20 prisioneros para el ritual del martes, ¿oferta 2×1?«.

Hoy la crueldad es más pragmática. Desollar a alguien y tirarlo a los cerdos no es por fe, es por negocios. ¿Objetivos? Asustar a la competencia, callar testigos y subir videos a redes sociales para ganar seguidores y sembrar el terror. Hasta el horror es marca registrada.


  • Opción 1: Los cárteles se vuelven el nuevo Estado, con leyes escritas en balas y alcaldes que juran lealtad al «Santo Jesús Malverde«. Bienvenidos a Mexistán, donde el himno nacional es un corrido tumbado.
  • Opción 2: Trump manda drones con forma de águila real y nos «libera» como a Panamá en los 90. Eso sí, con souvenir: una playerita que diga «Yo sobreviví a la Operación México Lindo y lo único que obtuve fue este trauma».
  • Opción 3: La gente se harta, quema narcomantas y exige paz. Pero como nadie sabe organizarse sin WhatsApp, todo termina en un grupo de memes y otro hashtag olvidado.


Imagen de portada: AriaIA

Visitas: 3

Previous post De Huitzilopochtli a la actualidad: Crónicas de un circo que ya vimos (y nos sigue saliendo caro)
Next post Cómo Vender Hielo en el Polo Norte y Otras Lecciones de Lealtad Política