Este viernes se ha lanzado con éxito la misión Axiom-1 desde Cabo Cañaveral (EE UU) utilizando un cohete y una nave de SpaceX. A bordo viajan cuatro tripulantes, comandados por el hispanoestadounidense Miguel López Alegría, para realizar diversos experimentos científicos y actividades divulgativas en el complejo orbital durante la próxima semana.
Tal y como estaba previsto, sobre las 17:17 h (hora peninsular española) de este viernes ha despegado Axiom-1 (Ax-1), la primera misión tripulada privada a la Estación Espacial Internacional (ISS en inglés), según ha confirmado y retransmitido Axiom Space, la compañía que lidera el proyecto. “¡La tripulación del Ax-1 ha despegado! ¡Buena suerte, vamos!”, ha animado desde su cuenta de Twitter.
Miguel López Alegría comanda esta misión, con el estadounidense Larry Connor de piloto y dos especialistas: el canadiense Mark Pathy y el israelí Eytan Stibbe
Axiom Space ha contratado, a su vez, a la empresa Space X de Elon Musk para llevar a los cuatro pasajeros al complejo orbital mediante un cohete reutilizable Falcon 9, que ha partido desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida, EE UU) con la nave espacial tripulada Dragon.
La Ax-1 está comandada por el exastronauta hispanoestadounidense de la NASA Miguel López-Alegría, nacido en Madrid, formado en EE UU y con una larga experiencia en cuatro misiones anteriores en el espacio. Los otros tres civiles (ricos empresarios y filántropos que han pagado unos 55 millones de dólares cada uno) son el estadounidense Larry Connor, que actuará de piloto, y dos especialistas de la misión: el israelí Eytan Stibbe y el canadiense Mark Pathy.
Los cuatro tripulantes de la misión Axiom-1. / Axiom Space
Durante la misión de 10 días, que incluye ocho días a bordo de la estación espacial, esta tripulación multinacional completará más de 25 experimentos de investigación desarrollados para condiciones de microgravedad en colaboración con diversas instituciones médicas y científicas.
Los experimentos incluirán estudios sobre tecnología de autoensamblaje para futuros hábitats espaciales, dispositivos para purificar el aire en esos entornos, medicina regenerativa e investigación del cáncer, entre otros. Además, también se realizarán actividades de divulgación y comerciales.
El objetivo no es turismo espacial
“Esta misión es muy diferente a otras recientes, especialmente misiones suborbitales, pero nosotros no somos turistas espaciales”, insistió López Alegría en una de las ruedas de prensa previas al lanzamiento, “el turismo espacial tiene un papel importante pero no es de Axiom; mis compañeros tienen una vida muy ocupada y no están de vacaciones”.
“El principal objetivo de esta misión es completarla de forma segura, poner el listón alto para futuras misiones privadas de astronautas a la ISS –añadió–. Tenemos un ambicioso programa con muchos experimentos y actividades de divulgación con organizaciones educativas de todo el mundo. Creo que si superamos todo esto hará que nuestros anfitriones de la estación quieran que volvamos, lo que sería una victoria”.
Durante los 10 días de la misión se realizarán experimentos científicos y actividades de divulgación con organizaciones educativas, aunque el principal objetivo es completarla con seguridad para avanzar hacia una futura estación espacial comercial
Por su parte, Derek Hassmann, director de operaciones de Axiom Space, también ha destacado este jueves en una conferencia que Ax-1 es la primera misión de una serie prevista por la compañía hacia la estación espacial para ir preparando la “construcción de una estación comercial espacial” entre 2024-2030, que estará conectada a la ISS.
“Es la primera de varias misiones que seguirán en el año 2024 que podrán a prueba nuestras capacidades” para el cumplimiento de ese objetivo, subrayó Hassmann, quien, no obstante, explicó que de momento la prioridad es “mantener a la tripulación segura y maximizar su experiencia”.
Como anécdota, el cocinero español José Andrés ha preparado algunos de los platos que comerán los cuatro tripulantes en la estación espacial, incluyendo “paella, pisto con cerdo, jamón ibérico y almendras marcona”.
Esquema de la primera estación espacial comercial del mundo. / Axiom Space
Fuente: SINC, Creative Commons BY 4.0 license
Visitas: 1
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Hito en la Computación Cuántica
El reciente anuncio de Microsoft sobre su nuevo chip cuántico, Majorana 1, marca un avance significativo en la computación cuántica. Este...
Las inquietudes en torno al fenómeno Afelio
Por RiSGo De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, el Fenómeno que aleja más...
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032 buradaki/Shutterstock Josep M. Trigo Rodríguez,...
Chat GPT en el Aula: Diseño y Validación de un Cuestionario para Evaluar su Impacto en Estudiantes Universitarios
Un estudio realizado en una universidad peruana revela cómo el asistente de voz de Chat GPT está transformando la experiencia...
El telescopio espacial Euclid captura un raro y espectacular anillo de Einstein
Este fenómeno cósmico, resultado de la alineación perfecta de galaxias, no solo es una maravilla visual, sino también una poderosa...