Los ingenieros de la NASA han ajustado cada segmento del espejo primario del Webb para generar, con la ayuda de la cámara NIRcam, una sola imagen de una misma estrella. Los sistemas ópticos del observatorio son tan sensibles que también han captado las galaxias y estrellas del fondo.
El 11 de marzo, el equipo del observatorio espacial Webb, el más grande de la historia, completó la etapa de alineación conocida como calibración fina. Los parámetros del elemento del telescopio óptico (OTE), el ‘ojo’ del Webb, funcionan según las expectativas, e incluso por encima de ellas.
El observatorio ya es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos. Aunque faltan meses para que finalmente pueda ofrecer su nueva visión del cosmos, se acaba de lograr todo un hito con su sistema óptico.
“Hace más de 20 años, el equipo de Webb se propuso construir el telescopio más poderoso que se haya lanzado nunca al espacio y elaboró un audaz diseño óptico para cumplir con los exigentes objetivos científicos”, destaca Thomas Zurbuchen, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, “y hoy podemos decir que el diseño va a dar resultados”.
Los parámetros del elemento del telescopio óptico (OTE), el ‘ojo’ del Webb, funcionan según las expectativas, e incluso por encima de ellas
Aunque algunos de los telescopios terrestres más grandes de la Tierra utilizan espejos primarios segmentados, Webb es el primero en el espacio en utilizar un diseño de este tipo. El espejo primario de 6,5 metros –demasiado grande para caber dentro del carenado de un cohete– se compone de 18 segmentos hexagonales de espejo de berilio. Tuvo que ser doblado para su lanzamiento y luego desplegado en el espacio antes de que cada espejo se ajustara –a escala de nanómetros– para formar una sola superficie de espejo.
Con la culminación de la etapa de calibración fina en la alineación del telescopio, el equipo ha logrado alinear completamente el principal generador de imágenes de Webb, la cámara para el infrarrojo cercano (NIRcam), con los espejos del observatorio.
“Hemos alineado completamente el telescopio y lo hemos enfocado en una estrella, y el rendimiento está superando las especificaciones. Estamos entusiasmados con lo que esto significa para la ciencia”, apunta Ritva Keski-Kuha, miembro del equipo en el centro Goddard de la NASA.
Las primeras imágenes llegarán en verano
Durante las próximas seis semanas, se continuará con la alineación del telescopio para incluir otros instrumentos: el espectrógrafo para el infrarrojo cercano, el instrumento para el infrarrojo medio, el generador de imágenes para el infrarrojo cercano y el llamado espectrógrafo sin rendija.
En esta fase del proceso, un algoritmo evaluará el rendimiento de cada instrumento científico y luego calculará las correcciones finales necesarias para alinear el telescopio con todos ellos. Después comenzará la alineación final de Webb, ajustando cualquier pequeño error de posicionamiento residual en los segmentos de espejo.
El equipo confía concluir todos los aspectos de la alineación del elemento del telescopio óptico a principios de mayo, si no antes, para luego dedicar aproximadamente dos meses a la preparación de los instrumentos científicos. Las primeras imágenes de resolución completa y datos científicos de Webb serán publicados en el verano boreal.
Una vez que esté en pleno funcionamiento, Webb ayudará a resolver los misterios de nuestro sistema solar y del origen del universo
Webb, un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios en la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense, es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Una vez que esté en pleno funcionamiento, ayudará a resolver los misterios de nuestro sistema solar, mirará más allá hacia los mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.
Fuente: NASA
Foto de portada: El propósito de esta imagen era ajustar y enfocar la estrella brillante del centro para evaluar la alineación del telescopio, pero los sistemas ópticos del Webb son tan sensibles que se pueden ver las galaxias y estrellas que hay en el fondo. / NASA/STScI
Fuente: SINC, Creative Commons BY 4.0 license
Visitas: 2
Más Publicaciones
Plaza de San Pedro se Vuelve un Lugar de Oración por la Salud del Papa Francisco
En un gesto de solidaridad y fe, la Plaza de San Pedro se convierte en un lugar de oración para...
El Chip Cuántico Majorana 1 de Microsoft: Un Hito en la Computación Cuántica
El reciente anuncio de Microsoft sobre su nuevo chip cuántico, Majorana 1, marca un avance significativo en la computación cuántica. Este...
Las inquietudes en torno al fenómeno Afelio
Por RiSGo De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de la Marina de Estados Unidos, el Fenómeno que aleja más...
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032
Asteroide 2024 YR4: razones para mantener la calma ante su encuentro con la Tierra en 2032 buradaki/Shutterstock Josep M. Trigo Rodríguez,...
Chat GPT en el Aula: Diseño y Validación de un Cuestionario para Evaluar su Impacto en Estudiantes Universitarios
Un estudio realizado en una universidad peruana revela cómo el asistente de voz de Chat GPT está transformando la experiencia...
El telescopio espacial Euclid captura un raro y espectacular anillo de Einstein
Este fenómeno cósmico, resultado de la alineación perfecta de galaxias, no solo es una maravilla visual, sino también una poderosa...